Durante la Semana de la Moda más esperada del año hemos podido presenciar desde la vuelta de los Pokemon, o más concretamente de Pikachu, hasta sujetadores hecho con cinta adhesiva y la combinación de colores estrella para la próxima temporada, el rojo y el rosa. Pero eso no es todo, pues un ejemplo de superación, constancia y de que los sueños se hacen realidad, ha triunfado en las pasarelas de Nueva York gracias a la diseñadora Talisha White, hablo de Marián Ávila, una modelo española con Síndrome de Down.
Noon by Noor: una firma de dos diseñadores provenientes de Oriente y que muchas veces han utilizado esta parte del mundo para inspirarse en crear nuevas y espectaculares prendas. Ha sido el caso de su nueva colección, la que ha deslumbrado en esta semana de la moda de Nueva York. Colores claros que recuerdan a la arena, el mar y el cielo, agregando dos patrones importantes en su colección: la palma encantadora y una franja azul y blanca que recuerda al estilismo natútico. Sumándole a toda la paleta de colores que utilizaron, se encuentra la forma de las prendas, que recuerda a las tradicionales que usaban en Oriente Medio.
Tory Burch: él destacó más por sus zapatos antes que por su ropa. Es más, no es habitual por el clima de perfeccionismo y de tacones que existe. Sin embargo, sus zapatillas deportivas de colores llamativos, como el amarillo o el azul y blanco, han conseguido deslumbrar tanto dentro como fuera de la pasarela.
Jeremy Scott: es el culpable de que hayamos vuelto a caer rendidos a Pikachu. Sus trajes fueron increíbles, pero la prenda que más deslumbró fue su sudadero y vestido de este Pokemon. Con un color fucsi de fondo, consiguió que todo el mundo quisiese una igual. Tanto para hombres como para mujeres, entre la purpurina metálica de los labios, que está siendo una obación y queda increíble, los pantalones rotos, los estampados y las sudaderas, su conjunto top y falda y Pikachus clonados son los más aclamados por los fans de la moda para que las firmas «low coste» creen una igual. Pero también destacó su desfile por ser uno de los más polémicos, ya que muchas de sus prendas contenía mensajes que hacían llamamientos a la manifestación y a la protesta contra políticos, también contra el acoso y abuso sexual a mujeres.
Jonathan Simkhai: sus diseños destacaron más en los «street styles». Jugó con la femenidad etérea y con la artesanía y manipulación de telas, cuyo resultado final acababa en vestidos de encaje de macramé muy largos, mmaxlip de plumas con interseccioens de encaje y túnicas. Pero también hizo buena combinación de las camisas a cuadros negros y blancos con pantalones verdes turquesas, una combinación perfecta para la primavera... o el otoño.
Longchamp: debutó en la pasarela de la Fashion Week New York por su 70º aniversario y quiso hacerlo por todo lo alto. Pudimos ver desfilar combinaciones del espíritu californiano con estilo francés, además, ha vuelto a poner y destacar los flecos como la tendencia de temporada. Sus modelos también destacaron en el «street style» de los estilos más cosmopólitan de las grandes ciudades como Nueva York.
Carolina Herrera: la firma española debutó en la fashion week de Nueva York arriesgándose con los colores pastel, la diversión y la alegría para una mujer vivaz con un look fresco y moderno, sofisticado, femenino y adecuado para la noche. Encajes, vaqueros, colores frescos, bolsos tipo riñonera. Una colección que recuerda al fallecido diseñador de Yves Saint Laurent y sus versiones de la chaqueta sahariana.
Agatha Ruiz de la Prada: la última vez que la vimos desfilar fue en la Mercedes Benz Fashion Week Madrid, y ahora lo hace en Nueva York.
Calvin Klein: otra grande firma en la industria de la moda se ha decanado por un «street style» de los años del oeste en Estados Unidos. En las pasarelas, encontrábamaos vaqueros skinny de color azul oscuro, camisas de cowboy y colchas de los primeros colonos. Una colección que eclipsó y recordó los antiguos tiempos cuando se llamaba Calbin Clain.
Savage x Fenty: la marca de lencería de Rihanna ha sido la encargada de cerrar el desfile de la New York fashion week. Pudimos ver en la pasarela modelos de todas las estaturas y anchuras, incluso embarazadas. Su colección, independientemente de haber sido extrovertidos, es para todas las tallas y tipos de cuerpos de las mujeres. Pero no es la primera vez que apuesta por la diversidad, puesto que ya lo hice en mayo con tallas grandes para mujeres.
Gipsy Sport: tenemos que destacarlo no sólo por sus curiosos bikinis, sino porque debutó la hija de Madonna, Lourdes León, en la pasarela. El clon de la reina del pop apareció en escena sin depilarse ni la spiernas ni la axilas, mucha gene lo ha bautizado como la revelión feminista.
Michael Kors: el artista abrió la pasarela con coloridos vestidos de playa que recordaban al Caribe o al Mediterráneo. Sus pantalones floreados, de campana y llenos de color fueron la prenda estrella de la colección. Kors colocó flecos en chaquetas, faldas, pantalones y carteras, una tendencia también vista esta temporada en Longchamp y Coach. El look rastafari hizo aparición, así como el jean claro, las grandes bolsas de playa y las enormes sandalias de plataforma.
Y así fue la New York Fashion Week, pero esta semana comenzará la London Fashion Week, asi que ¡esto no termina!
Noon by Noor: una firma de dos diseñadores provenientes de Oriente y que muchas veces han utilizado esta parte del mundo para inspirarse en crear nuevas y espectaculares prendas. Ha sido el caso de su nueva colección, la que ha deslumbrado en esta semana de la moda de Nueva York. Colores claros que recuerdan a la arena, el mar y el cielo, agregando dos patrones importantes en su colección: la palma encantadora y una franja azul y blanca que recuerda al estilismo natútico. Sumándole a toda la paleta de colores que utilizaron, se encuentra la forma de las prendas, que recuerda a las tradicionales que usaban en Oriente Medio.
Tory Burch: él destacó más por sus zapatos antes que por su ropa. Es más, no es habitual por el clima de perfeccionismo y de tacones que existe. Sin embargo, sus zapatillas deportivas de colores llamativos, como el amarillo o el azul y blanco, han conseguido deslumbrar tanto dentro como fuera de la pasarela.
Jeremy Scott: es el culpable de que hayamos vuelto a caer rendidos a Pikachu. Sus trajes fueron increíbles, pero la prenda que más deslumbró fue su sudadero y vestido de este Pokemon. Con un color fucsi de fondo, consiguió que todo el mundo quisiese una igual. Tanto para hombres como para mujeres, entre la purpurina metálica de los labios, que está siendo una obación y queda increíble, los pantalones rotos, los estampados y las sudaderas, su conjunto top y falda y Pikachus clonados son los más aclamados por los fans de la moda para que las firmas «low coste» creen una igual. Pero también destacó su desfile por ser uno de los más polémicos, ya que muchas de sus prendas contenía mensajes que hacían llamamientos a la manifestación y a la protesta contra políticos, también contra el acoso y abuso sexual a mujeres.
Jonathan Simkhai: sus diseños destacaron más en los «street styles». Jugó con la femenidad etérea y con la artesanía y manipulación de telas, cuyo resultado final acababa en vestidos de encaje de macramé muy largos, mmaxlip de plumas con interseccioens de encaje y túnicas. Pero también hizo buena combinación de las camisas a cuadros negros y blancos con pantalones verdes turquesas, una combinación perfecta para la primavera... o el otoño.
Longchamp: debutó en la pasarela de la Fashion Week New York por su 70º aniversario y quiso hacerlo por todo lo alto. Pudimos ver desfilar combinaciones del espíritu californiano con estilo francés, además, ha vuelto a poner y destacar los flecos como la tendencia de temporada. Sus modelos también destacaron en el «street style» de los estilos más cosmopólitan de las grandes ciudades como Nueva York.
Carolina Herrera: la firma española debutó en la fashion week de Nueva York arriesgándose con los colores pastel, la diversión y la alegría para una mujer vivaz con un look fresco y moderno, sofisticado, femenino y adecuado para la noche. Encajes, vaqueros, colores frescos, bolsos tipo riñonera. Una colección que recuerda al fallecido diseñador de Yves Saint Laurent y sus versiones de la chaqueta sahariana.
Agatha Ruiz de la Prada: la última vez que la vimos desfilar fue en la Mercedes Benz Fashion Week Madrid, y ahora lo hace en Nueva York.
Calvin Klein: otra grande firma en la industria de la moda se ha decanado por un «street style» de los años del oeste en Estados Unidos. En las pasarelas, encontrábamaos vaqueros skinny de color azul oscuro, camisas de cowboy y colchas de los primeros colonos. Una colección que eclipsó y recordó los antiguos tiempos cuando se llamaba Calbin Clain.
Savage x Fenty: la marca de lencería de Rihanna ha sido la encargada de cerrar el desfile de la New York fashion week. Pudimos ver en la pasarela modelos de todas las estaturas y anchuras, incluso embarazadas. Su colección, independientemente de haber sido extrovertidos, es para todas las tallas y tipos de cuerpos de las mujeres. Pero no es la primera vez que apuesta por la diversidad, puesto que ya lo hice en mayo con tallas grandes para mujeres.
Gipsy Sport: tenemos que destacarlo no sólo por sus curiosos bikinis, sino porque debutó la hija de Madonna, Lourdes León, en la pasarela. El clon de la reina del pop apareció en escena sin depilarse ni la spiernas ni la axilas, mucha gene lo ha bautizado como la revelión feminista.
Michael Kors: el artista abrió la pasarela con coloridos vestidos de playa que recordaban al Caribe o al Mediterráneo. Sus pantalones floreados, de campana y llenos de color fueron la prenda estrella de la colección. Kors colocó flecos en chaquetas, faldas, pantalones y carteras, una tendencia también vista esta temporada en Longchamp y Coach. El look rastafari hizo aparición, así como el jean claro, las grandes bolsas de playa y las enormes sandalias de plataforma.
Y así fue la New York Fashion Week, pero esta semana comenzará la London Fashion Week, asi que ¡esto no termina!